martes, 30 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Manuel Martinez Caamaño visitó la Asociación
Esperamos que vuelvas pronto por esta tierra Manuel y familia, ¡os estaremos esperando!
viernes, 19 de diciembre de 2008
Aparece el cadaver del hombre que desaparecio en El Puntal

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria , esta mañana, sobre las 11.00 horas, el 112 comunicó al 091 del Cuerpo Nacional de Policía que el cuerpo de una persona estaba flotando en el agua junto a la playa de Los Peligros.
También se dio aviso a la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, comprobándose que se trataba del vecino de Santander desaparecido hace diez días mientras pescaba en las inmediaciones de El Puntal. La embarcación con la que había salido a pescar el día 7 fue encontrada esa madrugada vacía y anclada en las cercanías del Puntal, después de que su esposa diera la alarma.
Desde su desaparición han participado en las labores de búsqueda el Servicio de Salvamento Marítimo con base en Santander con la embarcación 'Salvamar' y el helicóptero "Helimer 204', así como el helicóptero de emergencias del Gobierno de Cantabria .
También han tomado parte en el operativo las patrulleras de la Guardia Civil del Mar, buzos de la unidad GEAS de este Cuerpo y de la Cruz Roja, así como patrullas de voluntarios de Protección Civil de los municipios del sur de la bahía.
FUENTE: El Diario Montañés.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Desarollo del Real Decreto 869/2007

ORDEN TAS/29/2008, de 15 de enero, por la
que se desarrolla el Real Decreto 869/2007, de 2
de julio, por el que se regula la concesión de
prestaciones asistenciales en atención a las
situaciones especiales derivadas del trabajo en
la mar para trabajadores y beneficiarios del
Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores del Mar y se establecen determinados
servicios a los trabajadores del mar.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Recuperación de la marisma de Tina Mayor

En las actuaciones previstas para el desarrollo de este proyecto se han seguido como criterios fundamentales el intervenir en la zona del deslinde público marítimo-terrestre, con el mínimo movimiento de tierras para minimizar los impactos sobre la zona y el que los itinerarios proyectados, con el fin de evitar problemas con las mareas, vayan sobre pasarelas que se elevarán un metro sobre el terreno. Dichos itinerarios no atravesarán las formaciones y áreas mas valiosas de la marisma, para lo que se plantea un recorrido sobre la banda de servidumbre de tránsito que rodea la zona del deslinde marítimo-terrestre.
martes, 9 de diciembre de 2008
Un desaparecido en el Puntal de Somo

El hombre, un vecino de Santander de 65 años, había salido a pescar en la embarcación de su propiedad, que ha aparecido anclada en la zona del Puntal.
Las labores de búsqueda se iniciaron tras el aviso de la esposa de este hombre, R.V.P., que se alarmó tras no poder comunicarse con él.
El Servicio de Salvamento Marítimo con base en Santander inició la búsqueda inmediatamente, con la embarcación de Salvamento "Salvamar" y el helicóptero "Helimer 204". A esas labores se unieron las patrulleras de la Guardia Civil del Mar y la Cruz Roja.
Hoy está previsto que se sumen a la búsqueda el buque Alonso Chaves de Salvamento Marítimo y buzos del grupo GEAS (Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil.
FUENTE: El Diario Montañés.
domingo, 7 de diciembre de 2008
El "Rosamar" se undió por popa al quedar enganchado su aparejo

Sin tiempo para sobreponerse a la tragedia que les tocó vivir, unas catorce horas después del naufragio cuatro de los cinco supervivientes declararon en el cuartel de la Guardia Civil de Burela y, ayer al mediodía, en la Capitanía Marítima de Burela, cuyos responsables no consideraron necesario que compareciese el quinto hombre que logró salvarse, que se trasladó a la localidad lucense tras recibir el alta en el hospital A Coruña. Tras acudir al tanatorio de Foz, donde estaban los restos de sus tres compañeros, los cinco comparecieron en el juzgado de Viveiro por la tarde.
Sus testimonios coinciden al describir las circunstancias y las posibles causas del naufragio. Anteayer por la mañana, unas tres horas después de zarpar de Burela, el Rosamar había largado la red y estaba arrastrando a unos 300 metros de profundidad, en el caladero conocido como Cementerio. Por la popa dejaba un mar de fondo con olas de entre cinco y seis metros de altura.
Faltaban minutos para las ocho de la mañana cuando, de repente, la tripulación notó un golpe brusco, como un tirón. Los supervivientes no dudan al atribuirlo a que el aparejo quedó enganchado en algo que se convirtió en un ancla que llevaba el barco al fondo por la parte trasera -justo donde el arrastrero tiene la rampa y las compuertas por las que larga y recoge la red-. Más sumergido de lo habitual, en el buque comenzaron a entrar varias olas de mar de fondo, inundando diferentes estancias y provocando una considerable escora hacia la derecha y, finalmente, que el mar se tragase al Rosamar.
Todo eso ocurrió en menos de un minuto, añadieron fuentes de la investigación. Pese al escaso tiempo de reacción, los tripulantes que se encontraban en el interior del arrastrero pudieron salir a cubierta, donde el resto de sus compañeros no podían hacer nada más que intentar ponerse a salvo. Fuentes de la investigación subrayaron que los supervivientes creen que ninguno de sus compañeros quedó en el interior del pesquero.
Unas dos horas más tarde, el helicóptero de la Xunta Pesca 2 localizó a tres marineros a bordo de una balsa salvavidas. Esa misma aeronave encontró también a los otros dos supervivientes, que se mantenían a flote agarrados a un palé de madera. Después aparecerían los cuerpos de dos de las víctimas enredados en una de las piezas de los los aparejos de repuesto que tenía el Rosamar . Posteriormente fue hallado el tercer cadáver, también entre las redes.
El pecio se encuentra en el fondo del mar, a una profundidad que los expertos sitúan entre 250 y 1.000 metros. La gran incógnita es saber en qué quedó enganchada la red del arrastrero para que acabase tirando de él hacia el fondo del mar.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Naufragio en aguas de Galicia

Estos tres marineros formaban parte de la tripulación del pesquero Rosamar, con base en el puerto de la localidad portuguesa de Leixóes, que naufragó esta mañana, cuando navegada a 24 millar al noroeste del puerto lucense de San Cibrao.
Cuatro de los cinco marineros que fueron rescatados con vida e ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con síntomas de hipotermia, ya han sido dados de alta y viajan hacía la localidad lucense de Burela, donde incluso podrían prestar declaración sobre el suceso en las próximas horas en la Capitanía Marítima.
Los marineros rescatados con vida del naufragio del barco arrastrero Rosamar, son los portugueses Adriano Olibeira, Serginho Da Silva, Augusto Maia de Jesús, Luis Oliberia y el indonesio Rudaman.
De los supervivientes, solamente Luis Olibeira permanece ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con síntomas de hipotermia, ya que los cuatro restantes han sido dados de alta y trasladados a un hotel de la localidad lucense de Burela, donde se reunirán con sus familiares.
Los trabajos de rescate de los trece tripulantes -ocho portugueses y cinco indonesios- participaron el helicóptero Pesca II de la Xunta de Galicia, que rescató con vida a 5 tripulantes, -cuatro portugueses y un indonesio- que los trasladó a centro hospitalario de A Coruña; Helimer Cantábrico, con base en Asturias; el avión «Rosalía de Castro», con base en Santiago; el remolcador María de Maeztu; el Hermanos García Nodal y dos embarcaciones de intervención rápida.
En la zona del naufragio permanecen desde que se hizo de noche los remolcadores María de Maeztu y el Hermanos García Nodal, intentando localizar al resto de los tripulantes de este arrastrero.
El barco hundido, de casco de acero y que había sido construido en el año 1978, tenía 34 metros de eslora y habitualmente operaba desde el puerto de Burela, a pesar de tener pabellón de Portugal, informaron a Efe fuentes de la Capitanía Marítima.
El barco faenaba en la costa lucense al amparo del convenio bilateral de Pesca España- Portugal, según explicó esta mañana el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro.
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha informado de los detalles del dispositivo de rescate del pesquero Rosamaral ministro portugués de Pesca, Jaime Silva.
La conselleira de Pesca de la Xunta, Carmen Gallego, ha trasladado al secretario de Pesca portugués, Eurico Monteiro, el pésame del Gobierno gallego por el naufragio del pesquero Rosamar.
En conversación telefónica, la titular de Pesca de la Xunta transmitió a Monteiro el pésame y le ha ofrecido la cooperación y ayuda del Ejecutivo gallego en relación con este suceso, según informaron a Efe fuentes de la Consellería.
Infomacion del diario LA VOZ DE GALICIA
jueves, 4 de diciembre de 2008
MIEMBROS DE HONOR
- Hipólito Terán Gonzalez. Mayordomo.
- Francisco Cosano Manzano. Cuarto maquinista.
- Angel Teijeira Novo. Alumno.
- Venancio Rotaeche Mosquera. Ayundante de cámara.
- Estefanía Rodriguez Fernandez. (Esposa de José Oria Cobo, superviviente).
- Benito Fernandez San Emeterio. Limpiador.
- Gonzalo Velasco Bedia. Marmitón.
- Antonio Soler Pérez. Primer camarero
- José García Malvarez. Mozo.
- Victor Ugalde Arrién. Cocinero.
- Luis García Lusares. Marmitón.
- Juan Fernandez Fano. Segundo camarero.
- Jaime Díaz Cantero. Jefe de máquinas.
- Gregorio Pereda Sotero. Engrasador y Angela Muñoz Manso. (Esposa de Gregorio Pereda Sotero)
- Julio Santamaría Damalia. Engrasador.
- Juan García Benzal. Engrasador.
- Manuel Perez Martín. Fogonero.
- Carlos Campo García. Mozo y Julia (Esposa de Carlos Campos).
- Antonio Tajes Tajes. Fogonero.
- Jesús Fernandez Tajes. Limpiador.
- Jesús Malvarez Fernandez. Calderetero.
- José García Gonzalez. Ayudante de cámara.
- José Andrés García Dominguez. Alumno.
Descansen en paz.